V i v o p o r q u e e x i s t e l a m ú s i c a, s e n c i l l a m e n t e.

So che capirete. Io vivo per la musica.
Mostrando entradas con la etiqueta angel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta angel. Mostrar todas las entradas

10.4.12

Los lobos.

Yo sé que les encanta lo preocupada que estoy por matemática que el día más ocupado de una semana ya de por sí ocupada vuelvo a darle bola a esto "para lo que antes no tenía tiempo"... Y la verdad estoy preocupada, pero como que ya se me está por quemar el ecerebro (e hice casi nada) y engo tiempo, parte es obvio que cuando no podés hacer algo más ganas tenés de ello, ¿No? Y es mi vida/mi blog so puedo hacer lo que me de la gana, así que sí te veo "ay se eu te pego" y nada, viva la Caipiroska.


En fin, no, no vengo  a hablar ce alcohol (wow!) ni a pedirles que recen conmigo así funciona la impresora para variar, sino a... No sé, reflexioanr un ratito, tranqui, porque la vida es linda (cosas que pienso cuando escuché buena música toda la mañana, el día es tranqui/gris y desayuné en perfecta paz con mi vieja. :D)



Así que... *banquen que necesito tomar algo -sigue drogándose con te*... Qué lindos bichos los lobitos, ¿No? No sé, en particular a mi me encantan, su forma, sus ojos, su relación casi mítica con la luna, un pelaje que te hace querer abrazarlo y encontrar en él la sensación de perfecta armonía, de estar acobijado y "en casa", su comportamiento de compañerismo inquebrantable... 

Pero no, no les vengo a hacer una oda a los canidos, sino que es la primera forma que se me ocurrió de intrducir el tema (y me gustó decirlo). Posiblemente ya conocen la frase; y si no, miren, les va a gustar: 


"Una mañana un viejo Cherokee le contó a su nieto acerca de una batalla que ocurre en el interior de las personas y le dijo:
"Hijo mío, la batalla es entre dos lobos dentro de todos nosotros”.
"Uno es Malvado - Es ira, envidia, celos, tristeza, pesar, avaricia, arrogancia, autocompasión, culpa, resentimiento, inferioridad, mentiras, falso orgullo, superioridad y ego..”
"El otro es Bueno - Es alegría, paz amor, esperanza, serenidad, humildad, bondad, benevolencia, empatía, generosidad, verdad, compasión y fe."
El nieto lo meditó por un minuto y luego preguntó a su abuelo:
“¿Qué lobo gana?”

El viejo Cherokee respondió,
"Aquél al que tú alimentes."

Creo que habla bastante por sí sólo, ¿No?

Y bueno, no, tampoco los voy a "lecture" sobre que hay que ser buenos, sino vengo a contarles un poquito algo que siento/pienso/veo/no sé cómo describirlo que se relaciona con el tema y me hizo recordar esta frase, la cual me encanta. 

Seguro les pasó: Preguntarse de qué sirve ser bueno con nadie si al final los demás pueden devolverla por cualquier lado, encajarnos un puñal por la espalda o simplemente ignorarnos -que duele aún más. No los culpo. Uno tiene cada tanto que preguntarse esas cosas, porque son parte de estar vivo. Y también tiene que respondérselas. Si se respondieron que no sirve de nada. Está perfecto. ¡Banca´! No les digo que lo hagan, pero, está perfecto, porque hay que considerar cada posibilidad, ¿no? Y está bien ser humano, es lo que somos, después de todo. 

Bueno, personalmente, soy firme creyente de que "todo lo que soñamos llega, sólo que no en el momento y en la forma en la que lo esperamos". También sirve como fundamento para el precepto budhista de "estar atento" a la vida, siempre ( gracias Jorge por recordármelo ayer. Bárbara la pizza :) ). Por eso, es probable que lo que damos no nos vuelva hoy, ni mañana, ni pasado (o por ahí sí, ojalá, pero no siempre), sin embargo, algún día el otro se va a cansar de tirarnos "mala leche", o le va a "salir mal" el plan de hacernos sentir pésimamente, y alguine, al final, nos lo va a reconocer... Aunque sea nosotros mismos, lo vamos a hacer, y eso... te llena de una energía, de un orgullo pero no de la clase del "Yo soy..." sino del "Yo pude...", que nos hace pensar que vale la pena seguir intentando a futuro, porque puede salir aún mejor. 

Y en todo caso, teniendo en cuenta que pueden considerar que me equivoco, puede equivocarme y sería normal. Supongamos que no ganamos nada más que saber que hicimos algo bien. ¿No es eso ya suficiente recompensa? No sé ustedes, pero al menos yo me siento mucho más cómoda si puedo estar feliz con cómo reaccioné ante algo, lo que no implica dejarse pisotear. NO. También hay que reaccionar cada tanto.
¿Y cómo saber cuándo?
Saber nunca nadie va a  saber nada, pero si realmente sentimos que hay que hacerlo, está bien, sólo hay que tener en cuenta 1 premisa: ¿Voy a lastimar al otro innecesariamente si lo hago? Si la respuesta es sí, frená, respirá, y buscale otra salida. Si la respuesta es no, dale, hacete oír. Que es igual de necesario. Pero no hay por qué "Cerrucharle el piso al de adelante para subir uno un escalón".


Ok... Casi que terminé sermoneando omo antes dije que no iba a hacer, pero son cosas que pasan si una es una Lau... (A) ¿Me perdonan?


Btw,.aprender a decir perdón -sí, sí, sé que duele- también es MUY MUY útil. 


Dale, decime que no querés abrazarlo: No te creo. (A)

24.9.11

Miedo... ¿O sueños cumplidos?

Básicamente eso, últimamente me viene atacando una sensación de sincero miedo ante ciertas circunstancias, y por eso me siento mal por considerarme vulnerable o incapaz de afrontar las cosas...
Sin embargo, para variar,. Lugwig (a.k.a. mi hermoso y amado piano) me acaba detirar una linea de vida en más de un sentido. Es decir, no sólo por el hecho de que tocarlo me transforma de bomba inminente en angelito, aunque sea por un rato...
Pero aparte, últimamente tuve dudas sobre lo único que siempre supe, que, acertadamente, sería que lo único que realmente amo, es la música; lo único que me llega como nada. Pero gracias a ciertas experiencias recientes con lo que mejor me sale (quiero creer) dentro del campo (cantar), llegué a pensar que el ambiente de la música no está tan bueno (ejem, la culpa es de los regiser con ese planteo de "o aplastás o te aplastan"). Casi flaquea mi decisión de seguir esto como lo único que me importa en la vida aparte de tener mi familia y matrimonio "chapado a la antigua". Si embargo, acabo de llegar a la conclusión (gracias a que Starlight requiere una elasticidad de dedos que no tengo del todo que digamos) de que tocando o cantando es en la única actividad en la que me siento bien aunque falle. Es más, cuanto más fallo, más soy consciente de que puedo aprender mucho todavía. Y mejorar.
Y eso quiero hacer.
Todo esto me lleva a concluir que, en realidad, lo que me causa miedo es que se vayan cumpliendo las cosas que quiero, y cuando lo traslado a otros ejemplos de este "miedo", tiene mucho sentido.
Después de todo, si me aterra es porque me importa. Y si me importa, lo vale.


No me expliqué muy bien, pero es lo más "importante" que me pasó hoy.

22.9.11

Treasure chest.

Sos un cofre del tesoro. Sí, exacto, la palabra clave es SOS UN COFRE DEL TESORO.
Y tu "decoración" (que de decoración no tiene nada porque es parte misma del tesoro, pero la externamente accesible, generalmente)  deja en claro lo mucho que valés.
Sin embargo no puedo saber qué tenés adentro, no del todo.
Tan sólo está esta pequeña endidura, un orificio, con un sóo rayo de luz (si es que estos pueden contarse) ingresando y rebotando por él. Con esfuerzo, por ella se puede divisar el contenido interno. Podría vere todo,pero sólo se atestigua una pequeña parte, de increible valor, pero sólo una fracción del contenido verdadero.
De a poco, tomando diferentes ángulos, voy tratando de aprender a ver nuevas secciones, "fragmentos", esforzándome por no olvidar, en el proceso, de las partes que ya vi antes...

¿Es demasiado loco llegar a considerar el algún día encontrar la llave?  Siempre fui un poco... ¿Exagerada? ¿Soñadora? ¿Disconforme con sólo intentarlo?