V i v o p o r q u e e x i s t e l a m ú s i c a, s e n c i l l a m e n t e.

So che capirete. Io vivo per la musica.
Mostrando entradas con la etiqueta a kiss on the rain must feel somewhat like that. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta a kiss on the rain must feel somewhat like that. Mostrar todas las entradas

17.6.12

Let's not forget

¿Qué gracia tiene guardar algo con sumo cuidado toda tu vida, si eso hace que jamás lo puedas aprovechar?








A veces, eso mágico que buscamos algún día poder decir, eso que nadie haya dicho antes, que ilumine al mundo, que muchos dicen ya no existe, alegando que "todo está dicho", a veces, eso que falta decir, es lo más simple, como contar las letras en "amor", o decir que todo está dicho. Porque lo más simple, a veces abarca los significados más complejos.

¿Qué te digo, si te digo "agua"? ¿Y "vida"? ¿Y "voz"?...


                                                                             ¿Y vos?


(Por si falta la referencia, lo de arriba es la tapa del útimo disco de Mr. A-Z, Love is a four letter word, en alguna especie de gigantografía en relieve o algo así... Pero el punto es que es la tapa de ese álbum. Escúchenlo, ¿dale? Es bastante distinto, simple...)

30.3.12

I do, I do, I do!

Todo l oqeu tengo apra decir podría resumirse en esto: Hacer cosas arriesgadas te genera dudas... Después escuchás un piano o a un buen cantante por 5 minutos y sabés que vale dar tu vida pro ello.

Pero como soy jevi igual voy a escribir toda una entrada porque hace mucho que no lo hago. :D

A ver... ¿Cómo empezar esto? Bueno, vayamos por acá...

Hay pequeñas cosas que uno cree en la vida, como... presimsas. Osea, sí, todos (o mejor dicho, la mayoría) creemos que 2+2= pez/4 y que el sur está al sur del norte. Un par menos, que la sonrisa es la parte más linda de una persona. Pero en este caso me refiero a cosas menos... ¿pragmáticas? ¿ Experimentables? Osea, a uno le pueden decir "todo depende de cómo se mire" y uno puede estar de acuerdo, en contra, más o menos de acuerdo, etc... Hay un par de esas, sin embargo, que uno está seguro de considerar verdad (en general).

Para que me entiendan, por ejemplo: para mi estas 2 son reales:

"Lo importante es mejorar en relación a cómo era uno mismo ayer, no a cómo Fulano es hoy."
y "Siempre va a haber algo en lo que seas mejor que los demás, nadie es inútil, sólo tenés que encontrarlo y vas a brillar; y no, meter la pata no es una categoría que cuente.".

Hasta hoy me di cuenta de que entre esas 2 hay una contradicción que pasaba por alto porque está en la primera parte de la 2da, que es el pedazo de oración al que no le daba mucha pelota-  ¿Qué es? Fácil: Todo lo que dice la 1ra, teniendo en cuenta que en la 2da hablamos de algo en lo que uno sería mejor que los demás.

Así llegué a validar algo que venía pensando o queriendo creer desde hace un tiempo:
Lo importante no es tener algo en lo que uno sea "el nuevo Hércules" (sí, me pa' que todos los "por Hércules" de las comedias plautinas me pegaron), si no querer hacer algo. Y para eso, elegir eso en lo que uno es mejor en relación con todo lo demás que podría hacer, no importa si ese mejor es realmente muuuuuuuuuuuuuuuuuuuy bueno o sólo groso, para eso están el tiempo, las ganas, el estudio y la práctica.

Si uno quiere aportar su "granito de arena", hacer algo en el mundo digno de ser recordado, aparte de ser un ser humano invaluable para quienes lo rodean, sólo hay que poner voluntad. Y sí, siempre va a haber alguien mejor -muchos te asegurarían que va as ser asiático o un nene de 8 años - pero eso sólo comprueba que podemos seguir mejorando. Y crecer. Y sentirnos mejor.

Y sí, es por eso que quiero intentarlo todo, arriesgarme a laburar mucho por algo que puede salirme para atrás. No importa.

Y sí, por esto quiero estudiar música, no  importa cuánto me tome.

Y sí, realmente considero que eso es en lo que más fácil me resulta avanzar, si no se nota, sorry por decepcionarlos. Ese es mi "mejor", qué se le va a hacer.

¿Qué más?

Ah, sí, ojo con lo de "algo en lo que mejr te va en comparación con vos mismo".
Porque no hablo de lo que te elogian más, ni de lo que tus viejos piensan que naciste para hacer, ni la materia en la que tenés mejores notas... Ni siquiera de eso en lo que creés que te va mejor, salvo que alguna de todas esas coincida en ser lo que realmente te sentís feliz y cómodo de hacer. "La voluntad mueve montañas." Posta, antes el Everest estaba en el patio de Frihda Kahlo, que lo dejó en Detroit en honor a su hijo perdido. Después Hemingway lo llevó a África y Mandela lo dejó en donde está ahora como homenaje a Budha, pero para que no nos aprezca tan obvio, los hombres de negro nos borraron la memoria.


Aclaración: Si en vez de seguir con eso en lo que te va mejor querés ir al revés, también está absolutamente perfecto, que conste. No es que te tenga qued ar eprmiso, tampoco...

22.3.12

Of dreams and nightmares

I'm not used to having nice dreams, vivid, lucid, adventurous, happy ndings with their share of suspense and fear so that you'll feel excited, but always ending touchingly, happily. I had never realized, before, how dull nightmares are, the argument is lame, for tere's no introduction, conflict and resolution, only a stupid, unfixable conflict.
I believe I can get used to this :)

20.1.12

Dale, dame vuelta toda la trama en medio capítulo.

Historias. Tienen eso de maravilloso que al vida no: Más allá de si el  autor y el narrador se complotan o no para que sepas todo lo que sucede, lo que lees en carácter de verdad lo es, y siempre va  a haber un mínimo de información en la que puedas confiar, porque si no perderías el interés...
En la vida uno tiene que guiarse pro impresiones. Podés basarte en experiencias, en empirismos, en lo que quieras... Pero un día podés darte cuenta de que al final, sólo sos el sueño de una mariposa, soñando ser vos, que soñaste ser una mariposa... O un axolotl.
Y eso nos genera incertidumbre, porque en un libro, si no nos gusta lo que pasa, o no sabemos qué va a pasar, sólo hay que dar vuelta la página. Y si no nos parece bien, podemos cambiar de historia, o incluso reescribirla. En la vida no. La linea de tiempo tiene un sólo sentido, vaya en la dirección que vaya.
Por eso no tiene sentido pensar que alguien es simplemente "malo" o "bueno" o "amable" o "mentiroso" (sí, exceso de "o"s a propósito, porque soy jebi, aunque ya lo sabían), porque tarde o temprano, te vas a dar cuenta de que la vida, no está escrita, simplemente pasa, y en general, de forma oral, por lo que no podés estar seguro, ni aunque un mensajito en tu celular te lo haya dicho...

God bless las historias que son así de poco-historias. Gracias Vincent.

24.12.11

La complejidad de la vida.

Equilibrio.
Pueden variar un poco los puntos de vista, para algo es un ´termino abstracto indefinible a partir de los sentidos. Pero podríamos ponernos de acuerdo en que, más allá de que haya una "versión" del equilibrio para cada uno, es aquello que permite que las cosas se mantengan estables, en un lugar donde se sienten cómodas. Si las cosas se encuentran cómodas, por definición se sienten bien, y si se siente bien, no nos preocupamos por ellas. No queremos cambiarlas.

Entonces, si el equilibrio en la vida nos libra de preocupaciones, podemos ocuparnos de otras cosas, aquellas que nos traigan placer, por ende felicidad, o por lo menos conformidad. (Sí, también a los masoquistas, porque encuentran, de alguna manera que suena contradictoria cuando escrita, placer en su sufrimiento).

¿Y entonces, si es tan fácil explicarlo, por qué no somos todos felices?

Motivos que se me ocurren maintenant:

1) Ya lo dije, porque el "equilibrio" es diferente para cada uno.

2) Porque mantener el equilibrio se podría entender como mantener el equilibrio en cada aspecto que nos importe de nuestra vida, y por ende una parte desequilibrada podría "estropear" (o no, a veces la "crisis" la entendemos como los chinos/japoneses: cambio + oportunidad) las demás...

Te amo, pero cuando me hablás siento la necesidad de responderte mal...
Leo lo que dice y me parece copado, pero se me ocurrió un motivo por el cual lo pudo haber escrito que me deprime...
No lo dijo, pero se me ocurrió que por ahí me considera una chancha fea... No me lo negó nunca, ¿No?
Quiero abrazarte, pero te pego...
Ay, esto me hace ver gorda, tengo kilos de más... alcanzame el dulce de leche...
Tengo unas terribles ganas de ir, pero me quedo porque puede terminar mal...
Me muero de ganas de hablar con vos, pero no te voy a hablar si vos no lo hacés...
Me quiero mudar de lo de mis viejos, tengo que ahorrar, pero me voy a gastar todo lo que me quede cdo. salga con is amigos.
No quiero perderte, por eso te meto los cuernos.

(Me salieron un poquito extremas me parece pero...) ...el que me pueda decir que nunca pensó alguna contradicción épica de estas, que lance la primera  piedra (o deje un comentario, también sirve...)

Analicemos rápido. ¿Me creen si les digo que todo eso, es el prolífico fruto de una duda?

Y eso surge de la naturaleza misma de lo de arriba; pensamos que hay tanto  para mantener en equilibrio que nos asusta y decidimos aferrarnos al único puerto "seguro". Porque ¿qué hay que nos parezca más fácil que fallar? -Después vemos si realmente es más fácil o no-

Además, rozar por un segundo la baldosa con el pie nos hace sentir que podríamos haber tropezado, y que lo podemos volver a hacer. Por ende, que ya prácticamente lo arruinamos, y no vale la pena...

Se me ocurre algo: Correspondamos este "caso" con un problema matemático.

¿Por qué resolver un problema no nos da miedo? Osea, sí, porque por ahí te das cuenta de que no sabés medio exámen que te toman en 5 minutos, pero hablando netamente del problema.

Porque sabemos que es algo exacto, y que si nosotros no lo sabemos resolver, hay alguien que sí  y que nos puede fundamentar irreprochablemente su resolución. Lógica.

En matemática, sabemos que 2+2 es y siempre será 4, que 178*97428743765897 es mayor que la raíz de 1  y que si resolvés 0 a la (-1) o sos un genio o  estás un poquito fumado. En la vida no estamos nunca completamente seguros de cómo va a resolverse algo que hacemos. Y nos asusta.

Qué diferente sería todo si en vez de acostumbrarnos a ver cuán grande es ese 50% de chances de fallar, viéramos cuánto más grande es el 50% de chances que tenemos de ganar, porque aparte de la suerte y la probabilidad estadística, hay unas incansables ganas de triunfar empujando para el lado del éxito.

Osea que la clave del éxito, es dejar de dudar. La vida "explicada en una frase".  Y si no me creés,salí a caminar un día. Entrá a un lugar que te llame la atención, y buscá a una pareja, o a una embarazada. Cuando terminen un beso, o el nene patee, preguntales si no tengo razón. Te lo vana jurar por sobre su vida, salvo la embarazada, porque jamás arriesgaría a quien carga lo más precioso que tiene en la vida.

Perderte, por lo que yo vi, te rejuvenece, pero la vida es menos, compleja de lo que parece.

19.10.11

Ludwig, te presento a Johan S.B.: Bourrée.

Que peligroso... Tanta gente que me da esperanzas.
Y que increíblemente bien se siente, vaya uno a saber cuánto dura el viaje entre el trampolín y la pileta. ¿Tendrá agua? ¿A qué temperatura estará? ¿Cómo caigo? ¿Palito, bomba, cabeza...? ¿Y después? Mariposa, pecho, croll... Por ahí en la caída decido... Curioso que apra llegar a la cima de las expectativas, haya que dejarse caer.

Supongo que depende de qué sea lo que te mantiene arriba, a qué corresponda, es preferible bajar o subir.
Como Milo.

Y en todo caso, "si caés al fondo, todo lo que queda es subir."


Sólo sé que es lo más hermoso que hay...

24.9.11

Miedo... ¿O sueños cumplidos?

Básicamente eso, últimamente me viene atacando una sensación de sincero miedo ante ciertas circunstancias, y por eso me siento mal por considerarme vulnerable o incapaz de afrontar las cosas...
Sin embargo, para variar,. Lugwig (a.k.a. mi hermoso y amado piano) me acaba detirar una linea de vida en más de un sentido. Es decir, no sólo por el hecho de que tocarlo me transforma de bomba inminente en angelito, aunque sea por un rato...
Pero aparte, últimamente tuve dudas sobre lo único que siempre supe, que, acertadamente, sería que lo único que realmente amo, es la música; lo único que me llega como nada. Pero gracias a ciertas experiencias recientes con lo que mejor me sale (quiero creer) dentro del campo (cantar), llegué a pensar que el ambiente de la música no está tan bueno (ejem, la culpa es de los regiser con ese planteo de "o aplastás o te aplastan"). Casi flaquea mi decisión de seguir esto como lo único que me importa en la vida aparte de tener mi familia y matrimonio "chapado a la antigua". Si embargo, acabo de llegar a la conclusión (gracias a que Starlight requiere una elasticidad de dedos que no tengo del todo que digamos) de que tocando o cantando es en la única actividad en la que me siento bien aunque falle. Es más, cuanto más fallo, más soy consciente de que puedo aprender mucho todavía. Y mejorar.
Y eso quiero hacer.
Todo esto me lleva a concluir que, en realidad, lo que me causa miedo es que se vayan cumpliendo las cosas que quiero, y cuando lo traslado a otros ejemplos de este "miedo", tiene mucho sentido.
Después de todo, si me aterra es porque me importa. Y si me importa, lo vale.


No me expliqué muy bien, pero es lo más "importante" que me pasó hoy.

22.9.11

Treasure chest.

Sos un cofre del tesoro. Sí, exacto, la palabra clave es SOS UN COFRE DEL TESORO.
Y tu "decoración" (que de decoración no tiene nada porque es parte misma del tesoro, pero la externamente accesible, generalmente)  deja en claro lo mucho que valés.
Sin embargo no puedo saber qué tenés adentro, no del todo.
Tan sólo está esta pequeña endidura, un orificio, con un sóo rayo de luz (si es que estos pueden contarse) ingresando y rebotando por él. Con esfuerzo, por ella se puede divisar el contenido interno. Podría vere todo,pero sólo se atestigua una pequeña parte, de increible valor, pero sólo una fracción del contenido verdadero.
De a poco, tomando diferentes ángulos, voy tratando de aprender a ver nuevas secciones, "fragmentos", esforzándome por no olvidar, en el proceso, de las partes que ya vi antes...

¿Es demasiado loco llegar a considerar el algún día encontrar la llave?  Siempre fui un poco... ¿Exagerada? ¿Soñadora? ¿Disconforme con sólo intentarlo?