V i v o p o r q u e e x i s t e l a m ú s i c a, s e n c i l l a m e n t e.

So che capirete. Io vivo per la musica.

19.7.11

Bueno, reconectemos el lbog con la vida un poco.

En 3 horas y 27 minutos va a ser un día cuyo creador, sólo porel hecho de inventarlo, demostró ser lo que el común de la gente denomina (y me identifico en ese grupo, cosa que no me molesta para nada porque igualdad no significa mediocridad salvo que la usemos (a la primera) como excusa para esta segunda) UN GENIO.

O simplemente una persona que entendió, en uno de esos momentos en los que sentís más profundamente todo lo lindo que esta vida tiene para dar, lo valiosos que son, por ejemplo, el sentirse identificado, el ser escuchado como una persona significativa en la vida de otro, el simplemente poder "estar"y saber que alguien más también lo va a hacer... Por eso, en un arrebato de florecimiento de la pasión quiso hacer otdavía más claro el gran valor de esto que llamamos amistad, y regalarnos 24 horas (porque lamentablemente nuestro sistema planetario y nuestra cultura nos limitan a esa fracción aparente de tiempo) para festejarlos tanto como podamos, y recordarlos... Y ser felices.

Porque es cuando menos lo esperás, cuando encontrás ese detalle, esa "punta del iceberg" y -no por ausencia, sino por simplemente apreciar algo diferente- te das cuanta de lo magnífico de este regalo llamado ämistad"que nos da la vida para seguir "tirando para arriba"

Por eso, sencillamente, y porque sí, por ser ustedes:

¡Feliz día! Los amo

4.7.11

Trust...


I'd simply like to make some hope shine bright...



1.7.11

Silly blue moments for silly blue tears on silly (not so) blue eyes.

Sometimes I wonder whether someone will ever love me... 
...sometimes, it just get's through my skull to mess around.

29.6.11

L' amour, secrètement facil...

"And if he left off dreaming about you..." 
                        Trough the looking glass, IV, Lewis Carrol. 
 
Amor. Bueno, ya saben que este blog es sólo un rejunte de mis opiniones e ideas en los momentos de volar al menos con la cabeza ya que no me queda otra que dejar mi presencia física atada a un banco de colegio... Y en fin, el amor, esa palabrita... ¿A cuántos els habrá traído dolores de cabeza, impaciencias, "alteraciones", dudas, miedos, lágrimas...? Perdón,  n o s. ¿Cuántas obras literarias, artísticas, musicales o de puro impulso habrá inspirado, y seguirá inspirando, y qué habrá sentido quien haya tenido qué, cuando la RAE o cualquier otra matriz editora de diccionarios encargó la primer definición de no más de 14 (infinitas) páginas de este... ni siquiera sé cómo denominarlo...?
Y es que es muchísimo. Por ahí no en si mismo, no lo sé, nunca supe si lo he visto del todo y creo que nunca lo sabré por que no conozco quien pueda decirme con seguridad cómo es, o al menos nadie a quien le vaya a creer que lo sabe como para que me lo diga. Lo que sí se es que representa tanto en las vidas de cada uno... Lo acepten o no, les guste o no, quieran o no entenderlo, manejarlo, adaptarlo... Es como la comida... No nos damos cuenta de cuánto le dedicamos en nuestras vidas, y de cuan indispensable es para nuestro funcionamiento.
Y lo hay de mil y una maneras, cada una nos lleva a la felicidad por un senderito diferente e interesantísimo, según quien seamos, y cómo le llevemos... Pero el que me interesa hoy y en esste preciso minuto, es el romántico, netamente...
Ya saben, el clásico, el "rococó" y "vintage sepia". Ese que reflejan el francés y los paseos por el Sena, las barcazas vienesas y los helados compartidos, las faldas Chanel, las rosas, el labial perfumado, las cartas decoradas, los jardines "coquets" y los globos sueltos con un deseo atado al final del cordón...

Creo, o percibo, que tiene 2 caras. Como Jano, como todo en realidad si lo vemos desde este ángulo "de esquina"...
Por un lado, el racional, ese en elque una (o uno) puede decir: "Y sí, cómo no voy a amar a tal si es así y yo soy asá" o "si es la encarnación perfecta de esto que adoro" o también "a pesar de su equiscosés, tiene y, z y h para contrarrestarlo, y casi que me encanta este equilibrio recobrado..." que para encontrarlo perfectamente reflejado no hay más que ir a cualquier novela sobre romances (no romántica, que al fin y al cabo significa otra cosa) para chicas aadolescentes, o buscar el diario íntimo de alguna que escriba muy bien... También se pueden pasar por el blog de cierta Dana...
Por el otro, el impulsivo. Y justamente porque este es inexplicable en sus consecuencias, también me cuesta mucho más definirlo. Hay que sentirlo. Sentirlo en esos pequeños momentos en los que una expresión, una sonrisa picarezca o una mirada nos hacen brotar de lo que nos parece lo mas profundo del alma una reacción incontenible, feliz, que casi logra hacernos reír tontamente. Y tiernamente.

...Cuando ambos aspectos concuerdan, lo que resulta, ese amor íntegro, puro... Es increíble. Y es por eso que logra tener la relevancia que tiene en el mundo de al menos todas las mentes que podría imaginar que existieron, en mayor o menor grado de expresividad...

Pero también es por eso que muchos le temen. ¿O no? Suena un tanto complicado que tantos aspectos tengan que concordar, porque a la vez cada uno analiza todos los aspectos de la persona, y esa persona tiene que sentir esa perfecta concordancia de atracción para con la/él primer enamorada (o enamorado) al mismo tiempo, de la misma manera y en el mismo lugar...

En realidad, no lo es. Muy en el fondo, oculto para que no lo tomemos a la ligera y lo valoremos aún más, este sistemita complicado que nos vuelve locos de la manera más dulce guarda secretos métodos para que todo se simplifique... Hoy se me ocurrieron 3.

a) Es que ambos se compensan. Es decir, lo racional con lo impulsivo. ¿O no? Ahí donde la razón no termina de encontrar el punto a favor, "ganado" e irrefutable, aparece un impulso que nos hace sentir, al menos una vez, que es correcto, aunque no entendamos qué le vemos de maravilloso. Y nos mueve tanto que nos deja el punto "tildado" para siempre, oal menos hasta que se repita el impulso. Y viceversa... donde no sentimos atracción inmediata, a la larga nos damos cuenta de cada aspecto hermoso que posee, y descubrimos la mariposa bajo el capullo... ¿Les pasó? ojalá lo hayan vivido, es precioso sentirlo...

b) Y también se persuaden. Cada pieza en contra encuentra la correspondiente a favor y se acomoda para armarnos el cuadro perfecto de felicidad gracias a lo que les comentaba antes... Y donde no tenemos pieza alguna, las que ya están localizadas (y acá es como el número atómico de los átomos del mismo período, cuantas más haya mayor fuerza ejercen) "atraen" a las otras, las llaman y nos hacen encontrar nuevas maravillas. Porque es verdad, aunque a veces nos queiran hacer creer lo contrario, "la felicidad atrae y conlleva más felicidad".

c) Los circunstanciales. Por todo lo anterior, sin dar muchas vueltas más, (aunque en realidad sorprendería ver cuantas volteretas peude dar el destino para juntarnos aunque parezca imposible que nos encontremos y suene a que esto "tiene que haber salido de un cuento de hadas, porque es mucha coincidencia buena") cuando una circunstancia es propicia - o cuando pensamos mucho en que una circunstancia se de- atrae a todas las demás, de una manera rara que nos cuesta entender, pero es adorable.

Así que sí, yo diría que vale la pena perder el miedo y tirarse el lance al vacío. Es una decisión de un instante, un momento de "Bueno, doy el paso" y "ya lo dí" pero que puede acarrear tanta felicidad, belelza y ternura como tengamos el valor de soñar...


Insisto con lo de buscar imágenes en francés.


Just jump into the air.

Libertad, 
             ser libre atada a algo  - o alguien- por pura voluntad... 

¿ Qué puede haber que sea mejor?

Qué lindas imágenes que se encuentran, tan sólo por 
cambiar a otro idioma las palabras de búsqueda...

23.6.11

Ode to love.

¿Qué puedo decir?
Hoy llegué a un punto de mi "charla con mi cabeza retorcida" en el que obtuve la conclusión de que no entiendo la falta de amor.
Osea, sí, te comprendo que x cualidad de alguien no te caiga la mires como la mires,
sí, que te resulta muy molesto su tono,
o lo que opina sobre "y" tema que es muy delicado para vos,
o que simplemente te sentís vulnerable cerca de esa persona...

...pero no querer intentarlo. Que no quieras querer a alguien sin que se lo haya ganado desde antes de que lo/la conozcas... Simplemente me revienta.
Ni siquiera me enoja, sino me causa repulsion, casi miedo...
¿Será una consecuencia de que temo que me pase devuelta o esté pasando a mi sin que lo note?
Probablemente,
pero me espanta el "desamor" entre las personas. No me cabe en la cabeza por qué no querríamos amar a alguien.

14.6.11

Sexy.

(Sí. El título es el que leyeron.)

Bueno, no me pregunten cómo terminé pensando en lo que consideramos "sexy" y lo que no. En cosas que pro ahí damos por sentado que se asocian a la atracción pasional porque así lo considera un grupo generalizado de vaya uno a saber cuantos en el mundo -ni siqueira podemos estar seguros de que sean mayoría. y que por ahí terminamos notando que no nos resulta así. O a la inversa.

PEro vamos primero a ponernos de acuerdo sobre qué es decir que algo es "sexy". Para mi debe ser "capacidad de provocar atracción sexual", por eso lo de sex-y. (Porque todos concordamos con que el término fue convenientemente solicitado en préstamo, osea robado, al idioma inglés, ¿No?).
Según dictionary.com: "Sexually interesting or exciting; radiating sexuality." o "excitingly appealing; glamorous"...
 Bueno, no la erré tanto ¿No?

Ahroa hay que ver qué opina cada uno...
Hay quienes dicen que encuentran "sexy" la confianza en una (o uno) misma/o. Otros menos sofistas te listan dos o tres cualidades físicas igualmente válidas (u know what I mean) enfoncando siempre la pregunta de "¿qué consideran sexy?" más como un "¿A quién consideran sexy?".
Y está bien, porque lo más natural es que nuestra primer atracción sea hacia otros de nuestra misma especie. Así es como la naturaleza garantixa que subsistamos, ¿No?

¿Pero y con las cosas?
Por un lado está la cuestión de "objeto". ¿Tiene algo que ser una persona para despertar atracción sexual?  Otra "cosa" puede genrar las mismas sensaciones de atracción, calculo. Por ahí no tenés las mismas posibilidades de aplicar esa atracción en ehchos concretos, pero una canción, por ejemplo ¿no puede atraernos sexualmente también? Que después aprovechemos esa sensación para derivarla en quien asociemos a esa pieza, como el intérprete por ejemplo, es aparte...
Y además hay todo un eje de prejuicios establecidos. Si les piden que piensen en un género que se pueda asociar a la sexualidad, es probable que les surja enseguida en la mente un determinado ritmo popularísimo, o una banda quizá. Ahora, si les preguntan por una canción que les cause "arousal", es sorprendente lo distinta que puede ser la respuesta.
Y en el fondo, ¿no elige cada uno qué le atrae? No tenemos por qué coincidir en nada, en tanto nos divirtamos gracias a la diversidad... En todo sentido, ¿por qué tendría que gustarnos a todos lo mismo, desde un género de música, un color, hasta una orientación religiosa o sexual? Que cada uno haga su vida, ¿O no? Vale la pena valorar la libertad.


Hay quien alguna vez me dijo que le excitaba el cheese cake, ¿Y por qué no?



Sepe, me caben las entradas raras y no tengo drama en escribirlo. :)